Propuestas de CEAPA para el debate Educativo 2002

Situación educativa
La Junta Directiva de CEAPA considera oportuno abrir un periodo de debate para fijar los criterios, a partir de los cuales sea factible la movilización social en defensa de la calidad de la educación para todos los escolares.

A pesar de que el Ministerio no ha facilitado ningún documento a las organizaciones de los diferentes sectores de la comunidad educativa para su conocimiento, debate y posicionamiento, las comparecencias de los responsables ministeriales, y de manera muy significativa las que ha realizado en los últimos días el Presidente del Gobierno, nos advierten de que estamos en el inicio de un cambio en profundidad de todo el sistema educativo.

Si a principios del pasado año, la Ministra manifestaba, en una reunión con miembros de la Junta Directiva de CEAPA, que presentaría una Ley de Calidad que, sin cambiar sustancialmente la LOGSE, introduciría algunas correcciones al sistema para atajar lo que a su criterio eran disfunciones, sin embargo, en la última reunión mantenida hace tan sólo unos días, se manifestó radicalmente en contra de la LOGSE, a la que tachó de “ser una ley demasiado cara y de una complejidad excesiva e innecesaria”. En estos momentos el Gobierno afirma sin paliativos el rotundo fracaso del sistema y la imperiosa necesidad de cambiarlo radicalmente. Sistema que, por otra parte, es menester recordar, completará este mismo curso su implantación generalizada, aunque aún hay alumnos de ESO que están escolarizados en centros de Primaria.

Es imprescindible hacer un diagnóstico objetivo de los problemas que, evidentemente, se están produciendo en nuestro sistema educativo, para poder establecer las medidas necesarias que permitan superarlos con el objetivo de seguir progresando en una educación de calidad, sin renunciar, de ninguna manera a la defensa de los importantes avances que en Educación se han producido desde la implantación de la LOGSE.

Es imprescindible hacer un diagnóstico objetivo de los problemas que, evidentemente, se están produciendo en nuestro sistema educativo, para poder establecer las medidas necesarias que permitan superarlos con el objetivo de seguir progresando en una educación de calidad, sin renunciar, de ninguna manera a la defensa de los importantes avances que en Educación se han producido desde la implantación de la LOGSE.

1. Principios y objetivos que orientan la reforma del Ministerio

A pesar de que el Gobierno pretende legitimar su reforma a partir de criterios fundamentalmente técnicos para avanzar en la calidad de la educación, es preciso poner de manifiesto que los motivos reales son estrictamente ideológicos y basados en una visión retrógrada y segregadora de la educación. Así:

A pesar de que el Gobierno pretende legitimar su reforma a partir de criterios fundamentalmente técnicos para avanzar en la calidad de la educación, es preciso poner de manifiesto que los motivos reales son estrictamente ideológicos y basados en una visión retrógrada y segregadora de la educación. Así: · Renuncian a la equidad y a la excelencia de la educación para todos. La educación entendida, no como un derecho social básico que fundamenta la igualdad de oportunidades, sino como instrumento de promoción individual a partir de las capacidades intelectuales, económicas y sociales de cada uno.

  • Hacen dejación de las responsabilidades del Estado en la prestación efectiva del servicio público educativo, desentendiéndose de las condiciones reales en las que opera el proceso educativo, para centrarse en la determinación de los requisitos que deben superarse para la promoción del alumnado en las distintas etapas educativas. Para esta concepción, el único indicativo de la calidad radica en el establecimiento de controles de promoción uniformes que seleccionen lo más tempranamente posible a los alumnos para que, a partir de su diferenciación, sigan procesos irreversibles que predeterminen su ubicación social.
  • Hacen dejación de las responsabilidades del Estado en la prestación efectiva del servicio público educativo, desentendiéndose de las condiciones reales en las que opera el proceso educativo, para centrarse en la determinación de los requisitos que deben superarse para la promoción del alumnado en las distintas etapas educativas. Para esta concepción, el único indicativo de la calidad radica en el establecimiento de controles de promoción uniformes que seleccionen lo más tempranamente posible a los alumnos para que, a partir de su diferenciación, sigan procesos irreversibles que predeterminen su ubicación social. · Enfatizan la libertad de las familias para que, a partir de sus niveles culturales, económicos y sociales, asuman toda la responsabilidad de la promoción educativa de sus hijos.
  • Promueven una doble dualización del sistema educativo. La primera, mediante la configuración de dos redes de centros que escolaricen según el origen social, económico, cultural o territorial; y una segunda dualización entre una educación básica obligatoria residual que tiene su salida en el mercado de trabajo de baja cualificación profesional y una educación selectiva para la minoría que está destinada a “liderar el progreso de la nación”.
  • Promueven una doble dualización del sistema educativo. La primera, mediante la configuración de dos redes de centros que escolaricen según el origen social, económico, cultural o territorial; y una segunda dualización entre una educación básica obligatoria residual que tiene su salida en el mercado de trabajo de baja cualificación profesional y una educación selectiva para la minoría que está destinada a “liderar el progreso de la nación”. · Entienden la diversidad como una carencia permanente ante la cual la educación debe adaptarse sin intentar cambiarla, en vez de aceptar la diversidad como un valor positivo de carácter universal que nos hace a todos diferentes. La primera tiende a reducir a la población escolar en dos grandes grupos estigmatizados como “los normales” y “los otros”. La segunda tiene en la atención a la diversidad uno de les ejes centrales del proceso educativo para dar a cada alumno aquello que necesita para optimizar y reconducir sus capacidades. · Renuncian a la promoción del alumnado que se encuentra en situaciones de precariedad. Renuncia que justifican por los escasos resultados en la integración social y educativa de este alumnado.

1.1 Las estrategias del Ministerio en la implantación de la “contrarreforma”

Los principios ideológicos que inspiran la Ley de Calidad no se explicitan para justificar los cambios que se pretenden introducir, sino que, por el contrario, los argumentos utilizados son básicamente los tres siguientes:

  • La supuesta reducción de contenidos educativos como consecuencia de la compresibilidad y de la promoción automática del alumno en la educación obligatoria.
  • El supuesto fracaso escolar.
  • Las supuestas quejas de los profesores.

Ante estos argumentos debemos manifestar: La supuesta reducción de contenidos educativos como consecuencia de la compresibilidad y de la promoción automática del alumno en la educación obligatoria.

  • El supuesto fracaso escolar.
  • Las supuestas quejas de los profesores

Ante estos argumentos debemos manifestar:

  • La extensión de la escolarización obligatoria hasta los 16 años es irrenunciable y no debería comportar la reducción de contenidos de manera generalizada para todo el alumnado si la atención a la diversidad se realizara con los recursos personales y materiales requeridos. Es evidente que ampliar la universalización de la educación conlleva mayores dificultades en la medida que aumenta el número y la edad de los alumnos escolarizados. Inconvenientes que son insalvables si en lugar de implantar un sistema flexible y adaptado a cada alumno, como se preveía en la LOGSE, se impone un sistema uniforme y rígido para todos los alumnos y no se disponen de los medios para dar respuestas adecuadas a la gran diversidad de actitudes y aptitudes del alumnado
  • La interpretación peyorativa de la “promoción automática” nos la presentan desligada del proceso educativo, como si el alumno promocionara de curso en curso simplemente por una cuestión de edad, como si no existieran ni objetivos, ni evaluación, ni procedimientos de recuperación.
  • La interpretación peyorativa de la “promoción automática” nos la presentan desligada del proceso educativo, como si el alumno promocionara de curso en curso simplemente por una cuestión de edad, como si no existieran ni objetivos, ni evaluación, ni procedimientos de recuperación. · Está más que justificado sospechar que es el mismo Ministerio de Educación el que más interés tiene en resaltar y promover el fracaso educativo. Los informes sobre el fracaso escolar no son concluyentes y en muchos casos, incluso contradictorios. Y en cualquier caso si lo hubiera, seria necesario determinar las causas reales que lo originan.
  • Las reivindicaciones de los distintos sectores de la comunidad educativa no son nuevas por cuanto las expectativas son muchas, además de diversas, e incluso basadas en intereses contrapuestos. A pesar de ello, la Ministra de Educación reitera una y otra vez que en buena parte los cambios que se pretenden introducir van en la dirección de las sugerencias que le formulan los profesores. Por el contrario la realidad es que los responsables ministeriales no han impulsado ningún procedimiento de participación y consenso con las organizaciones sindicales, ni con los MRPs ni con la CEAPA. En las escasas reuniones mantenidas con la Junta Directiva de CEAPA, nunca se nos ha facilitado ningún documento sobre las propuestas o las directrices de la Ley de Calidad; su único interés radicaba en que les enumeráramos problemas sin que les importara demasiado las causas que a nuestro entender pudieran originarlos. Por otro lado, el Ministerio ha promovido distintos foros y encuentros con sectores del profesorado que desde hace años se han manifestado en contra de la LOGSE y de manera muy especial en contra de la escolarización obligatoria hasta los 16 años.
  • Las reivindicaciones de los distintos sectores de la comunidad educativa no son nuevas por cuanto las expectativas son muchas, además de diversas, e incluso basadas en intereses contrapuestos. A pesar de ello, la Ministra de Educación reitera una y otra vez que en buena parte los cambios que se pretenden introducir van en la dirección de las sugerencias que le formulan los profesores. Por el contrario la realidad es que los responsables ministeriales no han impulsado ningún procedimiento de participación y consenso con las organizaciones sindicales, ni con los MRPs ni con la CEAPA. En las escasas reuniones mantenidas con la Junta Directiva de CEAPA, nunca se nos ha facilitado ningún documento sobre las propuestas o las directrices de la Ley de Calidad; su único interés radicaba en que les enumeráramos problemas sin que les importara demasiado las causas que a nuestro entender pudieran originarlos. Por otro lado, el Ministerio ha promovido distintos foros y encuentros con sectores del profesorado que desde hace años se han manifestado en contra de la LOGSE y de manera muy especial en contra de la escolarización obligatoria hasta los 16 años.

En estos momentos, el Ministerio sigue una estrategia perfectamente planificada tendente a reducir al máximo la contestación social a sus reformas.Sus elementos claves son:

  • Crear el máximo alarmismo social para legitimar cambios en profundidad en todo el sistema educativo, en especial en las etapas de escolarización obligatoria. Se publicita a través de los medios de comunicación informaciones tendenciosas, referidas en la mayoría de los casos a los centros públicos, sobre: el fracaso escolar, la conflictividad y la violencia en las aulas, y la degradación de la convivencia escolar. Culpabilizan a los centros educativos de todos los desajustes sociales y conductuales que atribuyen a la juventud y su incapacidad para solucionarlos. Se pretende generar una demanda social generalizada de reforma para legitimar “su reforma”.
  • Crear el máximo alarmismo social para legitimar cambios en profundidad en todo el sistema educativo, en especial en las etapas de escolarización obligatoria. Se publicita a través de los medios de comunicación informaciones tendenciosas, referidas en la mayoría de los casos a los centros públicos, sobre: el fracaso escolar, la conflictividad y la violencia en las aulas, y la degradación de la convivencia escolar. Culpabilizan a los centros educativos de todos los desajustes sociales y conductuales que atribuyen a la juventud y su incapacidad para solucionarlos. Se pretende generar una demanda social generalizada de reforma para legitimar “su reforma”. · Se propugna la participación y el debate de los sectores de la comunidad educativa pero en la práctica se imposibilita toda participación real. Como se hizo en la tramitación de la LOU, mucho nos tememos que se impondrá la mayoría parlamentaria del Gobierno, sin que sean tenidas en cuenta los criterios de los sectores afectados.
  • Se mantiene en el máximo secretismo el proyecto de Ley, y se dosifican convenientemente informaciones parciales a través de los medios de comunicación con la finalidad de dirigir y condicionar la respuesta social a sus propuestas. En este sentido las informaciones facilitadas sobre la implantación de la prueba de revalida al finalizar el bachillerato ha relegado a un segundo plano otras cuestiones, si cabe más trascendentales, como la segregación del alumnado en la secundaria obligatoria, la burocratización de la función directiva y la pérdida de democracia en la configuración de los equipos directivos.
  • Se mantiene en el máximo secretismo el proyecto de Ley, y se dosifican convenientemente informaciones parciales a través de los medios de comunicación con la finalidad de dirigir y condicionar la respuesta social a sus propuestas. En este sentido las informaciones facilitadas sobre la implantación de la prueba de revalida al finalizar el bachillerato ha relegado a un segundo plano otras cuestiones, si cabe más trascendentales, como la segregación del alumnado en la secundaria obligatoria, la burocratización de la función directiva y la pérdida de democracia en la configuración de los equipos directivos.

2. Principios básicos para una educación de calidad para todos

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) considera que la mejora de la calidad del sistema educativo ha de ir ligada al concepto de equidad, proyecto social cargado de dignidad al que no podemos renunciar. El sistema educativo pues, debe atenerse a los siguientes principios para garantizar la calidad y la equidad de la educación:

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) considera que la mejora de la calidad del sistema educativo ha de ir ligada al concepto de equidad, proyecto social cargado de dignidad al que no podemos renunciar. El sistema educativo pues, debe atenerse a los siguientes principios para garantizar la calidad y la equidad de la educación: · La escolarización obligatoria y gratuita hasta los 16 años en un sistema común, generalista e integrador, pues es un avance irrenunciable para una sociedad más justa, culta y equitativa.

  • La adaptación del proceso educativo, en las etapas de escolarización obligatoria, a la diversidad de todo el alumnado para optimizar los resultados y superar las desigualdades.
  • La adaptación del proceso educativo, en las etapas de escolarización obligatoria, a la diversidad de todo el alumnado para optimizar los resultados y superar las desigualdades. · La comprensividad como criterio pedagógico básico en la educación obligatoria.
  • La permanencia en los centros ordinarios de todo el alumnado sobre la base de los principios de normalización e integración escolar: la escolarización en unidades y centros especiales sólo se llevará a cabo cuando así lo requieran las propias necesidades del alumnado.
  • La no segregación del alumnado de educación obligatoria en agrupaciones permanentes y estereotipadas creadas a partir de sus particularidades.
  • La no discriminación en la recepción de los servicios educativos según la procedencia social, cultural, económica o territorial del alumnado.
  • Un sistema educativo basado en valores universales que evite el adoctrinamiento ideológico y religioso.
  • La consideración de la educación como un Derecho Social básico de carácter universal que debe estar garantizado por las Administraciones Públicas.
  • Una evaluación aplicada a todo el sistema educativo y no solo a los resultados académicos del alumnado que tenga en cuenta los condicionantes diferenciales y que posibilite la adopción de las medidas correctoras pertinentes, con la finalidad de superar las dificultades. · Un sistema de escolarización del alumnado que no permita a ningún centro sostenido con fondos públicos seleccionar ni discriminar a los alumnos por motivos étnicos, culturales, religiosos, económicos o territoriales y que garantice la heterogeneidad dentro de los centros.
  • La corresponsabilidad y la coordinación de todos los sectores e instituciones que inciden en el concepto más integral de la educación.
  • La participación de la comunidad educativa, a través de procedimientos democráticos, en la programación, dirección y gestión de los centros educativos.
  • La garantía de una formación adecuada del profesorado que garantice el ejercicio de la labor docente en una escuela comprensiva.

3. Propuestas para mejorar la educación
3.1 Educación Infantil:

  • Reforzar la identidad de la Educación Infantil como una etapa educativa con finalidades y objetivos propios.
  • Promover la escolarización infantil ampliando la oferta de plazas públicas para que todas las familias que lo deseen puedan escolarizar a sus hijos en sus dos ciclos educativos, 0-3 y 3-6 años en la red pública.
  • Garantizar, independientemente del centro en el que se imparta la etapa, EI o CEIP, las necesidades cognitivas, psicológicas y físicas del alumnado.
  • Impulsar la universalización de la oferta educativa del primer ciclo de E. Infantil en la red pública como parte integrante de la primera etapa educativa de los niños y niñas y como un servicio básico a las familias.

3.2 Educación Obligatoria:

Propuestas generales:

  • Incrementar la autonomía de los centros para que éstos puedan adoptar las medidas más adecuadas para la atención a la diversidad del alumnado, facilitando los medios personales y los recursos materiales necesarios para responder satisfactoriamente a las especificidades de cada centro.
  • Utilizar la evaluación interna para establecer las medidas preventivas de carácter general de atención a la diversidad.
  • Reforzar la acción tutorial para realizar un seguimiento puntual del proceso educativo de cada alumno y poder identificar las dificultades que puedan ir apareciendo a lo largo de todo el proceso educativo y establecer las medidas oportunas que en cada momento se considere para superar dichas dificultades.
  • Incorporar profesorado de apoyo especializado y distintos profesionales en equipos multidisciplinares que garanticen el correcto diagnóstico y la adecuada atención a la diversidad del alumnado, dando apoyo tanto a los tutores como a las familias de los alumnos a lo largo de todo el proceso educativo. · Establecer mecanismos que garanticen la transversalidad para introducir y desarrollar la formación para la convivencia y la adquisición de valores democráticos.
  • Incentivar la realización de proyectos de innovación pedagógica.
  • Reducir las ratios existentes, cuando las necesidades de atención al alumnado así lo requieran y aumentar las horas de dedicación a tutorías para la adecuada atención a la diversidad.
  • Establecer programas de colaboración y participación con otros sistemas socio comunitarios (Servicios Sociales, Sanidad, Juventud, Cultura y Deportes,..)

3.3 Educación Primaria:

Es necesaria una correcta planificación escolar entre todos los centros sostenidos con fondos públicos, con el fin de que los medios humanos y los recursos materiales estén disponibles en los centros, para que puedan atender las necesidades desde el primer momento de la escolarización.

  • Creación de comisiones de escolarización, por zonas, donde se centralicen las solicitudes y se proceda a la escolarización del alumnado con criterios de equidad y solidaridad, entre todos los centros sostenidos con fondos públicos, garantizándoles los recursos para su atención y haciendo un seguimiento de la escolarización de todos el alumnado, muy especialmente del que presente algún tipo de desventaja económica o social.
  • Garantizar una adecuada coordinación con la etapa de Educación Infantil.
  • Creación de bibliotecas en todos los centros de Primaria, estableciendo convenios con las corporaciones locales u otras Instituciones, con el fin de garantizar su apertura por las tardes con programas dinámicos de promoción a la lectura dirigido a todos los escolares.
  • Establecer un programa de implantación de nuevas tecnologías, con el objetivo de que en el menor plazo posible, todas las aulas cuenten con el equipamiento necesario y suficiente para que todos los niños y niñas tengan acceso a las nuevas fuentes del conocimiento y de la información.
  • Reforzar al máximo la acción tutorial para la detección precoz de los desajustes formativos o conductuales del alumnado.
  • Facilitar a las familias la comunicación con el centro, equipo directivo, profesorado, y, especialmente a las tutorías, teniendo en cuenta los horarios laborales de los padres y madres.
  • Incorporar equipos de orientación en todos los centros de Educación Primaria.
  • Establecer un plan de actividades específico, con las adaptaciones correspondientes, para aquellos alumnos que se considere conveniente la permanencia de un año más en el mismo curso, adaptando la organización escolar con criterios de mayor flexibilidad.
  • Garantizar, a lo largo del todo el proceso, que todo el alumnado, al finalizar la Educación Primaria, haya adquirido los aprendizajes instrumentales básicos (lectura, escritura y cálculo) y las destrezas y habilidades básicas para el estudio.
  • Los centros de Primaria estarán adscritos a los IES pertenecientes a una misma zona de escolarización y, con el fin de garantizar su coordinación, se introducirá len la legislación los mecanismos necesarios para su efectividad. Las administraciones públicas y las corporaciones locales y Ayuntamientos, colaborarán eficazmente.

3.4 Educación Secundaria Obligatoria:

  • Mantener el carácter común y generalista de la Secundaria Obligatoria. Por consiguiente, no son aceptables itinerarios que segreguen al alumnado según los resultados académicos y que predeterminen los resultados al finalizar su escolarización obligatoria.
  • Garantizar una perfecta adecuada coordinación con la etapa de Educación Primaria.
  • Racionalizar el calendario escolar y los tiempos escolares a partir de criterios educativos basados, fundamentalmente, en favorecer el aprendizaje del alumnado.
  • Reducir el número de asignaturas agrupando las áreas de contenido similares y en consecuencia reducir el número de profesores que tiene el alumno en cada curso escolar con la finalidad de una mayor integración de los conocimientos y una mejor atención tutorial. · Facilitar la autonomía de los centros para la programación de programas específicos de atención a la diversidad y para la adopción de sistemas flexibles de organización escolar. · Potenciar la configuración de claustros de profesores coherentes y comprometidos con el Proyecto Educativo del centro.
  • Incrementar considerablemente la optatividad en el 2º ciclo, que se irá incrementando de manera gradual en los dos cursos, sin que ello condicione la incorporación a las diferentes modalidades de bachillerato o a los ciclos formativos de grado medio.
  • Establecer programas de adaptación curricular para el alumnado con mayores dificultades de aprendizaje orientados a la consecución de los objetivos que permitan la obtención del título de Graduado Escolar y programas específicos destinados al alumnado con importantes dificultades de adaptación escolar, desajustes conductuales o severo retraso curricular. Para la realización de estos programas deberán introducirse todo tipo de agrupaciones flexibles, no permanentes, ni irreversibles.
  • Revisar el diseño y la oferta de Programas de Garantía Social con la finalidad de facilitar la incorporación al mundo laboral de todo el alumnado al finalizar la escolarización obligatoria.

3.5 Educación postobligatoria:

  • Promover e incentivar la máxima escolarización en la educación postobligatoria del alumnado con el fin de evitar la incorporación temprana en el mercado laboral precario.
  • Facilitar el acceso gratuito a la educación postobligatoria del mayor número de alumnos en los centros públicos sin limitaciones por su situación económica o territorial.
  • Garantizar el acceso a la Educación Universitaria en igualdad de oportunidades.
  • Introducir programas de horario flexible para facilitar la incorporación del alumnado, que habiéndose incorporado a un mercado laboral precario, opte por continuar sus estudios sin necesidad de acogerse a los planes de formación de personas adultas.

3.6 Profesorado:

  • Establecer el acceso a la función docente a través de una licenciatura con un tronco común y las especialidades correspondientes a las distintas etapas educativas y áreas específicas. · Formación permanente del profesorado con rango universitario, y de acuerdo, en su programación, con las exigencias de la sociedad y las necesidades de la comunidad educativa.
  • Incentivar la función directiva, tutorial y de coordinación tanto en el aspecto escolar como en el profesional.
  • Considerar la labor docente del profesorado de toda la educación obligatoria como una y continua, por lo que para estas etapas educativas se potenciará la labor educativa sobre la mera de instrucción académica.

3.7 Autonomía de los centros educativos:

  • El Proyecto Educativo debe ser la base de la organización escolar del centro, el cual tendrá autonomía para su realización y evaluación interna, sin que suponga menoscabo para la evaluación externa.
  • Autonomía a través del Proyecto Educativo de Centro en la organización del currículo, para que incidiendo en las distintas áreas del conocimiento se atiendan mejor las necesidades educativas del alumnado, posibilitando la modificación de la distribución y la asignación horaria para sus aprendizajes.
  • Autonomía para poner en práctica proyectos educativos de innovación pedagógica en función de las características de la población y del tipo de alumnado al que atienden.

3.8 Consejos Escolares:

  • Revitalizar los Consejos Escolares de Centro estableciendo sistemas que garanticen la efectiva participación y corresponsabilidad de todos los sectores de la comunidad educativa.
  • Establecer dentro de los Consejos Escolares Municipales mecanismos de coordinación de los centros de titularidad pública de manera que la política educativa municipal esté coordinada y consensuada por los agentes y sectores sociales implicados en las tareas formativas y educadoras.
  • Representación paritaria en los Consejos Escolares.

3.9 La incorporación del alumnado inmigrante:

  • · Escolarización y acceso al sistema educativo. Los programas de integración del alumnado inmigrante deben estar presentes en todos los centros sostenidos con fondos públicos, sin que en ningún supuesto la administración educativa consienta que determinados centros eludan la obligación de atender convenientemente al alumnado que así lo requiera.
  • Constituir equipos de acogida que reciban y estudien la situación escolar, personal, familiar y social del alumnado que vaya a incorporarse a los centros educativos, para que puedan realizar un diagnóstico inicial a partir del cual se establezcan medidas de atención, modelo de escolarización, recursos precisos, etc. Estos equipos estarán adscritos a las Comisiones de Escolarización e incorporarán a profesionales especializados de apoyo, profesorado de español para extranjeros, mediadores culturales y lingüísticos, educadores sociales o de calle, trabajadores sociales, etc… que podrán ser destinados a los centros con carácter temporal o itinerante.
  • Extender la labor de los equipos de acogida al apoyo a las familias de los alumnos inmigrantes, tendentes a su integración social y a la divulgación de la educación, así como al apoyo a su incorporación a programas de español para extranjeros y de alfabetización, en paralelo a la educación de sus hijos.
  • Elaborar modelos de adaptaciones curriculares temporales, especialmente en los casos de incorporación tardía al sistema escolar.
  • La atención educativa en el ámbito escolar e intercultural precisa de elementos materiales fundamentales como son: documentación de experiencias realizadas con éxito en otros países y en nuestras propias comunidades; ; programas y diseños curriculares específicos que sirvan de guía y orientación; proyectos de acción tutorial específica, etc.
  • Organización de actividades específicas de formación del profesorado que tengan en cuenta la educación intercultural, así como los aspectos curriculares, metodológicos y organizativos que se derivan de las dificultades educativas relativas a la incorporación del alumnado inmigrante.
  • El fenómeno de la multiculturalidad está fuertemente influido por la política que sobre inmigración se mantenga a escala general y por sus componentes económicos y sociales. Se impone, por tanto, una acción concertada de las administraciones públicas y de sus diversos órganos a la hora de abordar la cuestión. Los ayuntamientos deberían coordinar y liderar este conjunto de acciones y políticas para hacerlas más efectivas y más cercanas a la realidad de los inmigrantes.
  • En función de las condiciones sociales y laborales de la población afectada, la acción de la educación intercultural, no puede ser desarrollada sólo en la escuela y por los docentes. En la acción concertada son necesarios los educadores sociales o trabajadores sociales, como agentes de mediación entre el tutor escolar y las familias de los alumnos. Debería acordarse, de forma rápida, con otros países, la implantación del profesorado nativo de apoyo, mediante convenios de colaboración.

Financiación

El actual sistema educativo, viene adoleciendo de falta de financiación desde su implantación. Para avanzar de forma decidida hacia una educación de calidad para todos, requiere de una Ley de Financiación extraordinaria que garantice su aplicación en todas las Comunidades Autónomas. Según el último estudio de la OCDE, sólo Grecia tiene un gasto público respecto al PIB menor que España (4,5%) y, en cuanto al gasto por alumno en Secundaria, España está en el número trece de la UE, sólo por delante de Irlanda y Grecia. Hay que avanzar de manera considerable para conseguir alcanzar el gasto medio por alumno de la UE y hacia el objetivo de superar el 6% del PIB, que marcó el Informe sobre las necesidades de la educación del siglo XXI elaborado por la UNESCO.

Acuerdo social

El sistema educativo de un país no es materia sólo de un ministerio, ni de un Gobierno, trasciende al conjunto de la sociedad, por lo que hacemos un llamamiento a todas las organizaciones sociales relacionadas con la educación, especialistas y profesionales, para que se abra un debate sobre el mismo, que posibilite analizar las causas que están generando el fracaso escolar, desde una perspectiva amplia en el que se evalúen todos los elementos que intervienen en el mismo.

De este debate tienen que formar parte ineludible, las Comunidades Autónomas, todas ellas con las competencias educativas ya transferidas, y por lo tanto, responsables de su desarrollo.

Sólo ese debate sosegado podrá conducir al necesario consenso sobre el sistema educativo, que comprometa a todas las fuerzas políticas y sociales con su desarrollo.

CEAPA considera que un tema tan importante como es la revisión del sistema educativo no se debe abordar con prisas y ocultismo, a puerta cerrada, y sí, con el tiempo suficiente para poder valorar y contrastar todas las propuestas de una manera transparente y diáfana con toda la información que sea necesaria.

21 de febrero de 2002